Autor: Roberto Aretxaga-Burgos

Autor: Roberto Aretxaga-Burgos
Roberto Aretxaga-Burgos

4. SERIE "ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA" (LETRAS DE DEUSTO)

La serie ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA fue una iniciativa pionera en el panorama filosófico hispánico publicada en la revista universitaria LETRAS DE DEUSTO (Universidad de Deusto, Bilbao) entre los años 2003 y 2012.
Promotor, director y coordinador de la serie: Roberto Aretxaga Burgos.

NÚMEROS DE LA SERIE PUBLICADOS:

ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA (IV)
Letras de Deusto (Universidad de Deusto, Bilbao), nº 134, Vol. 42 (2012), pp. 9-125.

CONTENIDOS: "Foreword/Prefacio" (Frank Drake, Board of Trustees, SETI Institute, California, USA); "Presentación" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao); "Nuevos paradigmas para SETI" (Frank Drake, Instituto SETI, USA); "SETI: la convergencia como un nuevo paradigma" (Julián Chela Flores, The Abdus Salam ICTP, Trieste, Italia e Instituto de Ideas Avanzadas IDEA, Caracas, Venezuela); "Tendencias en la habitabilidad del Universo" (Santiago Pérez Hoyos, Grupo de Ciencias Planetarias, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao); "La influencia de la teoría evolutiva biológica en la búsqueda de vida en el Universo" (Irma Lozada Chávez, Departamento de Bioinformática, Instituto de Informática, Universidad de Leipzig, Alemania); "El enigma de la vida: azar y necesidad en astrobiología" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao); "Los retos de la Astrobiología a la Filosofía y la Teología" (Carlos Beorlegui, Departamento de Humanidades, Universidad de Deusto, Bilbao); "Dos textos inéditos de Pierre Teilhard de Chardin sobre la pluralidad de mundos habitados" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao).

ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA (III)
Letras de Deusto (Universidad de Deusto, Bilbao), nº 118, Vol. 38 (2008), pp. 9-92.

CONTENIDOS: "Presentación" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao); "Astrobiología: entre la ciencia y la exploración" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao); "En busca de vida fuera de la Tierra: claves desde la investigación sobre el origen y la evolución de los seres vivos en nuestro planeta" (Carlos Briones Llorente, Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, NASA/NAI)); "La posibilidad de existencia de vida extraterrestre inteligente, su búsqueda científica e interés filosófico" (Julián Chela Flores, Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP-UNESCO, Tieste, Italia); "La cuestión de la vida extraterrestre a la luz de los posibles y la imposible-posibilidad" (Alfonso Pérez de Laborda, Catedrático de la Facultad de Teología "San Dámaso", de Madrid); "Ciencia astrobiológica y pensamiento cristiano" (Enrique Miret Magdalena, Ex-presidente de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Madrid); "La innovación tecnológica en la astrobiología como motor de cambio en la mentalidad actual" (José Antonio Rodríguez Manfredi, Laboratorio de Robótica y Exploración Planetaria del Centro de Astrobiología, Madrid (CSIC-INTA, NASA/NAI)); "Astrobiología, Cultura Popular y Comunicación Social de la Ciencia y la Tecnología" (Miguel Alcíbar Cuello, Profesor de Periodismo en la Universidad de Sevilla y ex-responsable del Área de Comunicación del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, NASA/NAI)); "Cuando sea grande quiero ser astrobiólogo" (Antígona Segura Peralta, Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, México).
Existe edición electrónica del trabajo disponible en internet a cargo de la Sociedad Méxicana de Astrobiología (SOMA, 2008).

ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA (II)
Letras de Deusto (Universidad de Deusto, Bilbao), nº 110, Vol. 36 (2006), pp. 9-36.

CONTENIDOS: "Presentación" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto): "La ciencia astrobiológica. Un nuevo reto para el humanismo del siglo XXI" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao); "La evolución del comportamiento inteligente: ¿Existe evidencia de propósito en las moléculas complejas de la química?" (Julián Chela Flores, Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP, Trieste, Italia)); "Astrobiología y Biocentrismo" (Roberto Aretxaga Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao).

ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA
Letras de Deusto (Universidad de Deusto, Bilbao), nº 98, Vol. 33 (2003), pp. 187-224.
CONTENIDOS de la I edición de la colaboración multidisciplinar "Astrobiología y Filosofía": "Presentación" (Roberto Aretxaga-Burgos, Universidad de Deusto, Bilbao); "Marco cultural de la astrobiología" (Julián Chela Flores, Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP-UNESCO, Trieste, Italia)); "Astrofísica y Meta-Técnica" (Ernesto Mayz Vallenilla, Instituto de Ideas Avanzadas (IDEA), Venezuela).

CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES QUE HAN COLABORADO EN LA "SERIE ASTROBIOLOGÍA Y FILOSOFÍA" de LETRAS DE DEUSTO (2003-2012)

Carlos Beorlegui Rodríguez

Enrique Miret Magdalena

José Antonio Rodríguez Manfredi

Carlos Briones Llorente
Miguel Alcíbar Cuello

Antígona Segura Peralta


Irma Lozada Chávez

Santiago Pérez-Hoyos

Roberto Aretxaga Burgos
(promotor, director y coordinador de la serie)


Roberto Aretxaga-Burgos



5. ENTREVISTA A ROBERTO ARETXAGA SOBRE ASTROBIOLOGÍA Y VIDA EXTRATERRESTRE (RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, RADIO 5)


Manuel Seara Valero entrevista a Roberto Aretxaga-Burgos sobre astrobiología y vida extraterrestre en el programa "A Hombros De Gigantes" de Radio Nacional de España (Radio 5, 18/07/2008).

EN LA ENTREVISTA, de 20 minutos de duración (programa nº 45 de "A Hombros De Gigantes", de fecha 18/07/2008), se abordaron las siguientes cuestiones:
  • Introducción al tema y presentación.
  • Definición y bases científicas de la astrobiología.
  • La cuestión de la pluralidad de mundos y la vida extraterrestre en la tradición del pensamiento occidental.
  • El problema de la evolución de la vida hacia la inteligencia en el universo.
  • Implicaciones filosóficas de la búsqueda científica de vida extraterrestre (astrobiología).
  • Aplicaciones prácticas de la investigación astrobiológica.
  • Programa SETI: ¿qué pasaría si nunca llegaramos a contactar?
  • El recelo que la astrobiología suscita en algunos ámbitos científicos e intelectuales.
PARA ESCUCHAR sólo la entrevista PINCHA AQUÍ

PARA ESCUCHARLA en el programa (podcast nº 45) PINCHA AQUÍ


"A Hombros De Gigantes" es un programa de divulgación científica en Radio Nacional de España (RNE), dirigido y presentado por Manuel Seara Valero , que se emite los viernes, de 22:00 a 23:00 h en Radio 5 Todo Noticias y, simultáneamente, en Radio Exterior de España. Es un espacio de actualidad pendiente de los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas, y las voces de sus protagonistas. También es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida (tomado de la web del programa). Podcast de "A Hombros De Gigantes".


Roberto Aretxaga-Burgos
Miembro del Comité de REDESPA

6. ENTREVISTA A ROBERTO ARETXAGA SOBRE FILOSOFÍA DE LA ASTROBIOLOGÍA (ONDA REGIONAL DE MURCIA)

Entrevista de Frank Escandell sobre filosofía de la astrobiología a Roberto Aretxaga-Burgos en el programa "La Revolución Espectral" de Onda Regional de Murcia (10/03/2021).

ENTREVISTA de 50 minutos de duración (programa T03C027 de "La Revolución Espectral", de fecha 10/03/2021).

Escuchar en ORM: pincha aquí
Escuchar en Ivoox: pincha aquí
Escuchar en Spotify: pincha aquí
Escuchar en Amazon Music: pincha aquí
Ver en YouTube: pincha aquí

"La Revolución Espectral" Ciencia, Tecnología, Sociedad y Futurismo. Un tiempo de radio para la difusión del sistema de innovación tecnológica de la Región de Murcia y España, con Frank Escandell (tomado de la web del programa).

Roberto Aretxaga-Burgos
Miembro del Comité de REDESPA